Los padres de familia y
líderes de la comunidad habían informado a las autoridades que la calidad y cantidad de
la alimentación habían disminuido con un proveedor particular que se había contratado, por ello exigieron el retorno
de las organizaciones que proveían el
servicio desde que estos
establecimientos fueron inaugurados por
el gobierno nacional.
Fabiola Briones,
Directora Zonal 7 (El Oro, Loja, Zamora) del Instituto de Economía Popular y
Solidaria (IEPS, entidad adscrita al Ministerio de Inclusión Económica y Social
MIES), explicó que ambas asociaciones fueron formadas y capacitadas por la
entidad para que se conviertan en micoempresarias y tengan oportunidad de
acceder al desarrollo, de acuerdo a la política gubernamental.
Gladys García, lideresa
de la organización Sabor del Buen Vivir, dijo sentirse feliz de volver a
brindar el servicio y tener la fuente de trabajo para sus compañeras, “sencillamente eso se debe a que nuestro
servicio es de calidad”, expresó esta emprendedora.
Kléber Matos, dirigente
de la comunidad de Bajoalto, expresó que fue generalizada la inconformidad con
el anterior proveedor y por ello se movilizaron en reclamo, “las compañeras han
sido capacitadas por el mismo Estado para que provean el servicio y lo hacen
con calidad”, señaló el dirigente.
Las unidades educativas
del mileno fueron construidas por el Gobierno Nacional en Huaquillas y en
Tendales y están dotadas de modernas
infraestructura y equipamiento donde reciben educación media un millar de
adolescentes en condición de pobreza con su respectiva alimentación del
almuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario