MICROEMPRESAS PRODUCTIVAS CRECEN CON CRÉDITO DEL BONO
Mariana Mera, madre de 4 hijos, es ahora microempresaria porcina. Hace cuatro años se inició con cinco lechones adquiridos con un crédito de desarrollo humano facilitado por el gobierno nacional a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); hoy su unidad productiva tiene 45 ejemplares y afirma haber salido de la extrema pobreza.
La historia de Mariana es similar a la de 342 emprendedores que recibieron la misma facilidad crediticia gubernamental en los cantones Machala, Pasaje, El Guabo y Chilla con una inversión de 374 mil d para el desarrollo de pequeños negocios de tiendas, comedores, talleres de costura, cría de aves,. venta por catálogo, cultivos de maíz, cacao y otras iniciativas productivas para erradicar la pobreza.
La microempresa de Mariana, ubicada en medio del manglar en el Barrio Virgen del Cisne, es impulsada con su esposo Sergio Ramos y brinda trabajo a otros tres miembros de la familia con las actividades de alimentación, limpieza, transporte de alimentos y ejemplares hacia el camal.
El Director del MIES, Distrito Machala, Jandry Vilela, aseguró que la política gubernamental ejecutada en el distrito en coordinación con la gobernación de El Oro, busca dar la caña de pescar a los ciudadanos en extrema pobreza al facilitarles créditos de capital semilla para que desarrollen sus proyectos productivos.
El crédito de desarrollo humano (CDH) se entrega a las personas que reciben el bono de desarrollo humano y que registran una calificación de registro social de 28.2 puntos, que refleja su grado de extrema pobreza.
Segundo Armijos expresó que los emprendedores son capacitados por técnicos del MIES, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGAP) y de la Universidad Técnica de Machala. -Luego de recibido el crédito los técnicos dan seguimiento de las inversiones, asesoran y acompañan a los emprendedores.
El titular del MIES, expresó que el crédito tiene el objetivo de abrir oportunidades de desarrollo a las personas en extrema pobreza a través de la creación de un negocio o unidad productiva.
El MIES es la entidad rectora de la política pública en atención a las personas vulnerables y administra el subsidio del bono de desarrollo humano, un aseguramiento no contributivo o ayuda temporal destinado a las personas en situación de extrema pobreza, riesgo, discapacidad o indigencia.
El capital semilla que se otorga es por el valor de USD. 1.200,00 y la persona los cancela mensualmente con la cuota del bono de desarrollo humano, no cancela intereses.
Desde el 2015 se han entregado 2051 créditos de desarrollo a través de la modalidad asociativa con una inversión de 2’461.200 dólares que se cancelan de las cuotas mensuales del mismo bono de desarrollo humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario