Con la presencia del presidente nacional de la fundación hemofílica, Javier Córdova, las autoridades del Hospital Teófilo Dávila dieron a conocer que este mes (Octubre) se apertura la atención para los pacientes con hemofilia.
Dicho anunció fue recibido con agrado por alrededor de 40 pacientes que pertenecen a la provincia de El Oro y los sectores aledaños, pues, manifiestan que han recorrido varios hospitales del país y han tenido dificultades para recibir los factores que les permite llevar una vida normal.
“La hemofilia es una enfermedad considerada catastrófica y rara por el Ministerio de Salud Pública y es muy costosa, solo en mi caso yo tendría que gastar entre 70 mil a 80 mil dólares anuales, por ello agradezco al gobierno nacional y al Ministerio de Salud que se ha preocupado por darnos la medicina que nos permite ser productivos”, nos dijo Córdova.
Daniel Solano, Director Asistencial del Hospital Teófilo Dávila dio a conocer que para poder brindar esta atención se ha conformado un equipo multidisciplinario compuesto por: Pediatra, traumatólogo, psicólogo, trabajadora social, médico clínico, fisiatra, cirujano, enfermera, laboratorista, entre otros profesionales.
“Hemos estado capacitando a nuestros profesionales, para poder brindar una atención de calidad a los pacientes que padecen esta enfermedad y en los próximos días ya daremos apertura al servicio y podremos entregar los factores a los pacientes para que inicien su tratamiento”, expresó Solano.
La hemofilia es una enfermedad genética recesiva que impide la buena coagulación de la sangre. La manifestación clínica más frecuente en los pacientes con hemofilia es la hemartrosis, sangrado intraarticular que afecta especialmente a las articulaciones de un solo eje como la rodilla, el codo o el tobillo. Si se produce una hemartrosis en repetidas ocasiones en una articulación, se origina una deformidad y atrofia muscular llamada artropatía hemofílica. Interpretado como hemorragia espontánea en músculo y articulación.
Richard Molina, gerente del HTD manifestó que quienes padezcan la enfermedad y deseen ser atendidos deberán acudir al hospital y registrarse en trabajo social, para que el programa de hemofilia le haga los respectivos exámenes e ingrese al tratamiento gratuito que consta de evaluaciones médicas y medicina.
En el país existen registrados 634 pacientes que padecen hemofilia, pero según el presidente de la fundación hemofílica habría más pacientes, para lo cual se realizará un nuevo registro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario