Solidaria”
En el marco del X Encuentro de la Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias del Ecuador (Renafipse), que se cumple este 18 y 19 de agosto, en la ciudad de Portoviejo, el superintendente de Economía Popular y Solidaria, Hugo Jácome Estrella, aseguró que existe una transformación importante del modelo económico a través del cooperativismo.
En ese sentido, informó que el número de organizaciones ha crecido desde 2011, por lo que actualmente existen cerca de 9000 organizaciones. “Ese proceso de constitución de organizaciones son parte del proceso de confianza que da el sector”, afirmó el titular de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS).
Otro indicador importante, es la presencia que tienen las cooperativas, en esta línea, Jácome destacó que se encuentran en todo el territorio ecuatoriano. “El alcance que tienen las cooperativas de ahorro y crédito es más grande que el que tiene la banca privada en el Ecuador. Existen más de 2.400 puntos de atención y esto ha llevado a que el sector cooperativo de ahorro y crédito cuente con alrededor de 5 millones de socios”, indicó.
Durante su intervención, también destacó que las cooperativas de ahorro y crédito son las entidades que dan mayor cantidad de micro crédito en el Ecuador. “El 66 % del total del micro crédito entregado en el país es proporcionado por las cooperativas de ahorro y crédito, es decir el modelo operativo es fuerte en términos de inclusión económica y social”, aseveró.
Asimismo, el Superintendente resaltó que el proceso de supervisión es virtuoso debido a que permite ir construyendo un sector mucho más transparente, sostenible, que genera confianza en la ciudadanía. Sin embargo, aclaró que el control no solo debe existir desde el Estado, que desde las organizaciones es importante generar un proceso de autocontrol.
El Encuentro, denominado retos y desafíos de la economía popular y solidaria, contó con la participación de, entre otras autoridades, Adolfo Mariscal, representante de la Vicepresidencia; Dolores Solorzano, presidenta de la Renafipse; Álvaro Troya, viceministro coordinador de la Política Económica; José García, director del Instituto de Economía Popular y Solidaria; y Carlos Vásquez, vicealcalde de Portoviejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario