Venderán productos frescos
El
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de El Oro, firmó siete
convenios de cooperación interinstitucional con igual número de
asociaciones pesqueras de Huaquillas, Bajoalto, Machala y Puerto
Bolívar, para dotarlos de congeladores, empacadoras al vacío,
plastificadoras, mesas de trabajo para que mejoren la productividad,
comercialización y las condiciones socio económicas de sus afiliados.
La
Constitución de la República del Ecuador y el Código Orgánico de
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, permite a las
instituciones del estado fomentar actividades productivas y
agropecuarias en coordinación con los demás gobiernos autónomos
descentralizados y, en este caso el GADPEO busca fortalecer la actividad
pesquera artesanal, mediante la implementación de microempresas en el
procesamiento de mariscos con valor agregado.
Oswaldo
Santa Quizhpi, promotor agrícola de la Secretaría de Desarrollo
Productivo del Gobierno Provincial de El Oro, asegura que la
institución desde mediados del año 2015 se planificó apoyar a estas
siete microempresas para generar productos bioacuáticos como pulpa de
concha, albacora, dorado, bonito, corvina, robalo, pámpano, tollo, raya,
cachema, banderón, camarón pelado, chuzos de camarón, calamar, pulpo,
churo, pulpa de cangrejo, almeja, mixtura, hamburguesas, croquetas,
bolitas y deditos de camaron, calamar y filete de pescado.
Los
convenios firmados para entregar congeladores, empacadoras al vacío,
plastificadoras, mesas de trabajo son los siguientes: cooperativa de
producción de pesca artesanal La Condesa, ubicada en Bajoalto, presidido
por Julio Yorela y Katherine Peñafiel (administradora del convenio),
siendo el camarón y el pescado su potencial.
La cooperativa de
pescadores artesanales 14 de Junio, dirigido por Fabricio Carriel y
Manuel Chango (administrador del convenio) está ubicada en Puerto
Bolívar, tiene un muelle propio con excelente infraestructura y cámara
frigorífica para elaborar productos con camarón, pesca de alta mar.
La
asociación de mariscadores “Dos Bocas” de la ciudad de Machala, también
recibe el beneficio del convenio para la venta tecnificada de pescado,
concha, mejillones, croquetas de mariscos y hamburguesas de mariscos.
La
cooperativa de trabajadores artesanales Mar, Luz y Vida, ubicada en
Huaquillas, liderada por Luis Cuenca como gerente, ellos recibirán el
equipo para la elaboración de croquetas de mariscos, hamburguesas y
pescado fileteado fresco
La red de organizaciones de producción
pesquera artesanal de El Oro (UOPPAO), liderada por Tomás Cruz y Pablo
Cruz (administrador del convenio) firmaron convenio para apoyar a tres
organizaciones filiales que elaborarán pulpa de concha, pulpa de
cangrejo, pescado fileteado, pulpo, etc. como son: la Cooperativa Puerto
Grande, la Asociación Defensores del Manglar y la Asociación
Asoprorecmar de Huaquillas que recibirán el equipamiento básico,
plastificadora, mesa de trabajo, empacadora al vacío, congelador. De su
parte a la red UOPPAO se le entregará un cuarto frio para embodegar 40
quintales para almacenar pesca blanca y un tanque de combustibles para
que tengan suficiente abasto y puedan cumplir sus faenas en alta mar.
Con
estas herramientas de trabajo más la capacitación que han recibido de
técnicos del viceministerio de Acuacultura y Pesca, los mariscadores
podrán convertirse en
organizaciones productivas e innovadoras
considerando habilidades, estrategias y políticas para generar inversión
y desarrollo sostenible a través de la microempresa.
“Estas
alternativas de trabajo se dan como resultado de las conclusiones que
se realizaron hace un año en las mesas de trabajo de desarrollo
productivo, por lo que el prefecto decidió fortalecerlas en razón de la
gran demanda que existe por parte de los consumidores de tener producto
fresco, de buena calidad y buena presentación en el aseo. Los pescadores
deben tener la plena seguridad que esto no será el único apoyo, esto es
parte del programa del proceso a largo tiempo y el próximo año habrán
nuevas alternativas de trabajo para ellos “, dijo Oswaldo Santana,
técnico de fomento productivo de la Secretaría de Desarrollo Productivo
del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de El Oro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario