El anhelo de tener negocio propio se cristaliza para 44 ciudadanos en extrema pobreza: el crédito gubernamental de desarrollo humano por el valor de USD. 1.200,00, les fue concedido como capital semilla a cada uno por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para el desarrollo de emprendimientos en comida rápida, ventas por catálogo, criadero de pollos y chanchos, entre otras actividades.
En el presente año se han entregado 400 créditos de desarrollo humano a
personas vulnerables con una inversión gubernamental de 4 millones 800
mil dólares
Miriam Villacís, madre de 4 niños, quien vive en el sitio San Fernando en la Vía a Balosa, Machala, expresó que instalará un pequeño galpón de pollos, siguiendo el ejemplo de la vecina Rosa quien también recibió la misma facilidad crediticia del gobierno hace algunas semanas. “La idea es tener salir de la pobreza con mi negocio”, dice Miriam.
El Director del MIES, Distrito Machala, Jandry Vilela, explicó que el crédito invertido en pequeños negocios y actividades productivas permitirá que estos ciudadanos, que ahora reciben el subsidio del bono de desarrollo humano, tengan autonomía económica, creen puestos de trabajo para la familia y salgan de la extrema pobreza. “Es el objetivo de la política pública del gobierno”, remarcó.
.El crédito de desarrollo humano (CDH) se entrega a las personas que reciben el bono de desarrollo humano que registren una calificación de 28.2 puntos en el registro social, el cual refleja un alto grado de extrema pobreza.
Luego los emprendedores son capacitados por
técnicos del MIES; del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGAP) y
de la Universidad Técnica de Machala en temas de contabilidad y
administración básica del negocio y manejo de campo, informó la Unidad
de Inclusión Económica (UIE) del MIES, responsable de los créditos.
El crédito es entregado personalmente al emprendedor a través del Ban Ecuador, (Ex Banco de Fomento) y luego los técnicos dan seguimiento de las inversiones, asesoran y acompañan a los emprendedores.
El MIES es la entidad rectora de la política pública en atención a las personas vulnerables y administra el subsidio del bono de desarrollo humano, un aseguramiento no contributivo o ayuda temporal destinado a las personas en situación de extrema pobreza, riesgo, discapacidad o indigencia.
Desde el 2015 se han entregado 2551 créditos de desarrollo a través de la modalidad asociativa con una inversión de 3’5061.200,00 dólares que se cancelan de las cuotas mensuales del mismo bono de desarrollo humano.
Miriam Villacís, madre de 4 niños, quien vive en el sitio San Fernando en la Vía a Balosa, Machala, expresó que instalará un pequeño galpón de pollos, siguiendo el ejemplo de la vecina Rosa quien también recibió la misma facilidad crediticia del gobierno hace algunas semanas. “La idea es tener salir de la pobreza con mi negocio”, dice Miriam.
El Director del MIES, Distrito Machala, Jandry Vilela, explicó que el crédito invertido en pequeños negocios y actividades productivas permitirá que estos ciudadanos, que ahora reciben el subsidio del bono de desarrollo humano, tengan autonomía económica, creen puestos de trabajo para la familia y salgan de la extrema pobreza. “Es el objetivo de la política pública del gobierno”, remarcó.
.El crédito de desarrollo humano (CDH) se entrega a las personas que reciben el bono de desarrollo humano que registren una calificación de 28.2 puntos en el registro social, el cual refleja un alto grado de extrema pobreza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGohPNi3ZDmw6RJ3pMxZCI_8sI2BWXL-FnAXKu_KOVF-wDZ_hsKiUElIqBB_3L_nFyr7qZDfJCuekrmlzmxIlG6KBD80YeIlBy-bHJf0FMI2O530LeGT9BrNgyTxkDRd73TfUc5APH4LEd/s320/20160803_151440.jpg)
El crédito es entregado personalmente al emprendedor a través del Ban Ecuador, (Ex Banco de Fomento) y luego los técnicos dan seguimiento de las inversiones, asesoran y acompañan a los emprendedores.
El MIES es la entidad rectora de la política pública en atención a las personas vulnerables y administra el subsidio del bono de desarrollo humano, un aseguramiento no contributivo o ayuda temporal destinado a las personas en situación de extrema pobreza, riesgo, discapacidad o indigencia.
Desde el 2015 se han entregado 2551 créditos de desarrollo a través de la modalidad asociativa con una inversión de 3’5061.200,00 dólares que se cancelan de las cuotas mensuales del mismo bono de desarrollo humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario