jueves, 15 de septiembre de 2016

La historia de Ibarra en vitrinas del Centro Cultural “El Cuartel”


Como medio de esparcimiento cultural para el público, este jueves se dio la apertura al salón Caranqui, que forma parte del Museo Atahualpa, situado en el Centro Cultural “El Cuartel”.
Este salón estará recibiendo a los visitantes que deseen interactuar con las figuras, y exposiciones que se presentan. Ya que dentro del lugar se muestra la historia, escenas y recuerdos de los antepasados a través de “las tolas” que eran sitios destinados para la vivienda de los líderes, pero también lugares de ritos, ceremonias y espacios funerarios.
Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Vicealcalde de Ibarra, Ramiro Páez,  quien agradeció a los presentes la participación en esta apertura y realizo la invitación al público para asistir y ser parte de la historia de nuestro cantón.
Como invitado especial se tuvo a la Cesar Molina, director de Riesgos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, quien manifestó su agrado por la nueva fachada que cubrirá este espacio de encuentro con la historia.
Felicitó la iniciativa de la actual administración municipal para dar vida a 175 piezas arqueológicas que se exponen. Indicó que el traslado de las piezas fue muy cuidadoso. “Debemos conservar intactas las 2.000 figuras que existen como muestra de la rica historia de Ibarra”.
Juan Carlos Morales, director de Cultura del GAD-I, hizo hincapié en que Ibarra no debe ser vista desde 1606 cuando fue fundada como una “Villa española”, tiene mucho más tiempo de recoger momentos de que transformaron la vida de la población de aquella época.
Lo que se está exponiendo forma parte de la cultura Caranqui, explicando que lo encontrado no únicamente se realizó en la parroquia Caranqui, se lo hizo desde el Valle del Chota hasta Guayllabamba, donde se ubican 5.000 tolas.
Gina Miño, fue una de las primeras personas en visitar el Salón Caranqui, dijo que estas muestras son las que en Ibarra estaban haciendo falta. Esta idea es grandiosa para todos quienes gustamos del arte y conocer cada día más de la historia que encierra Ecuador, acotó.
Niños y jóvenes de algunos planteles educativos de la localidad observaban detenidamente cada figura. Mateo Lima, tiene 14 años y junto a sus compañeros de aula de la Unidad Educativa Teodoro Gómez, conocieron más de cerca lo que transmite esta muestra. “Justamente estamos aprendiendo más sobre los encuentros arqueológicos, esto nos va a servir de mucho en nuestra formación”, expresó.
La entrada a este lugar es gratuita, tendiendo horarios de visita de martes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario