Cuidar la salud de los santarroseños es prioridad para el Alcalde Clemente Bravo, así como proteger el recurso agua. 
En lo que tiene que ver con proteger sus recursos hidrográficos y garantizar a la ciudadanía un líquido vital de excelente calidad, el cantón Santa Rosa siempre se ha destacado por ser pionero dentro de la provincia de El Oro, esto debido a que para la administración del Alcalde Clemente Bravo Riofrío esto ha sido una prioridad. Asimismo, el tratamiento que se le da a las aguas residuales del cantón, demuestra un claro avance en el control y cuidado del medio ambiente. 
Actualmente, la ciudad Benemérita tiene uno de los mejores procesos de tratamiento de aguas residuales a nivel nacional, ubicándose como un referente en progreso y desarrollo digno de ser imitado. 
En la provincia de El Oro, Santa Rosa es uno de los pocos cantones que realiza estos trabajos con sus aguas servidas o tiene esta preocupación y cuidado para con el medio ambiente. 
Proceso de tratamiento
Según informó el Ing. Mario León, gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del cantón Santa Rosa (EMAPA SR-EP), el sistema de alcantarillado con el que cuenta Santa Rosa conduce las aguas negras a la subestación y estación de bombeo, donde se depositan los sedimentos y reciben cada horas tratamiento con bacterias benéficas, las cuales degradan grasas, aceites, residuos orgánicos, malos olores y gases tóxicos y nocivos para la salud y el medio ambiente. 
Con 3 bombas sumergibles de 60Hp las aguas residuales son expulsadas 3 km hasta la laguna de oxidación donde, de forma natural y mediante el proceso de fotosíntesis que dura 12 días, se oxigenan y ya tratadas son expulsadas al canal de agua salada denominado 3 Bocas, el cual lleva las aguas ya descontaminadas al mar. Es así como se garantiza no sólo el bienestar de la comunidad santarroseña sino de todos los ecuatorianos y se colabora con el cuidado del medio ambiente a nivel mundial.
El mismo tratamiento tienen las aguas residuales de Bellavista, La Avanzada y San Antonio, donde todo el proceso es por gravedad y no necesita bombeo; mientras que el reactor de Jumón es un sistema diferente así como los 4 humedales artificiales de 9x13m cada uno que se están construyendo en San Agustín, pero que al igual que los otros, cumple la función de descontaminar las aguas ya utilizadas.
Hay que destacar que las normas ambientales actuales exigen dos muestreos al año para verificar que los parámetros de calidad de las aguas residuales tratadas sean óptimos y, hasta el momento, el cantón Santa Rosa ha cumplido exitosamente con este compromiso.
Al momento, la EMAPA SR-EP trabaja en reforzar el talud de la laguna de oxidación de la parroquia La Avanzada, misma que estaba siendo erosionado por la crecida del río Santa Rosa, el cual que fue desviado para evitar el colapso de la laguna.
Y así, la administración del Alcalde Clemente Bravo, continua preocupándose por garantizar la salud de la ciudadanía protegiendo de la mejor manera el medio ambiente y sobretodo el recurso más importante que poseemos, el agua. 
Fuente Comunicación Gadm Sta Rosa 
 
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario