Con un minuto cívico y colocación de ofrendas florales, realizado en el parque Pedro Moncayo, la municipal dio realce a la celebración del Día Internacional de la Mujer.
El concejal Laureano Alencastro, en representación del alcalde de Ibarra, manifestó que el motivo de esta ceremonia, es reconocer el trabajo y lucha de todas aquellas mujeres que son portadoras vitales de la herencia cultural que nos han dejado nuestros ancestros y quienes adicionalmente llevan adelante costumbres y tradiciones en cualquier lugar donde se encuentren.
“Somos conscientes de la importancia que tiene la celebración de este día para concienciar y sensibilizar a la población en todos los aspectos referentes a la Mujer en general y más concretamente en su total condena a los actos de violencia” enfatizó Alencastro.
La concejal Karla Proaño, dirigió su saludo, gratitud y reconocimiento especial a todas las mujeres del mundo, a la madre, esposa, hija, hermana, y de manera particular a las mujeres trabajadoras del municipio que contribuyen a la estabilidad y progreso de las familias ibarreñas.
Explicó que los minutos cívicos se realizan con la finalidad de tener mayor acercamiento con la colectividad, en esta ocasión fue con estudiantes de las unidades educativas, autoridades del cantón y la provincia y ciudadanía en general. Resaltó el importante rol de la mujer en el desarrollo del país.
Mientras que Hilda Herrera, concejal de la ciudad, explicó que la mujer en la actualidad se ha ganado un espacio importante para ejercer los derechos políticos y sociales que tiene una sociedad. La equidad de género ha empezado a respetarse, “las mujeres tenemos obligaciones y derechos y, también tenemos la capacidad de formar parte de las decisiones políticas del país” señaló.
Cabe recordar que las mujeres tienen derecho a la salud, a llevar una vida libre de violencia, derecho al trabajo y a una educación digna, derechos sexuales y reproductivos con los que pueden decidir libremente sobre su cuerpo, entre otros, acotó.
Rosa Realpe, estuvo presente durante todo el acto cívico, junto a su nieta de 4 años de edad indicaba que este tipo de eventos son los que ponen en alto a quienes son el motor del hogar. Aprovechó la oportunidad para saludar a todas las mujeres de Ibarra.
Nelly Jiménez, oriunda de San Gabriel, estaba de paso por el centro de la ciudad, se acercó y al igual que todas las mujeres recibió una flor que representaba el agradecimiento por su esfuerzo diario.
BREVE HISTORIA
El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían «libertad, igualdad y fraternidad» marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.
FUENTE: UNIDAD DE COMUNICACIÒN GAD- IBARRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario