viernes, 6 de mayo de 2016

Las marionetas festejarán a las madres en su día


Este sábado a partir de las 15:30 en la sala dos del Centro Cultural “El Cuartel” se presentará la obra “Cachivaches” una función de títeres dirigida a toda la familia. El encuentro busca fomentar la unión, los valores y festejar por medio del arte el día de las madres.
Por suerte los títeres no sudan ni se ponen nerviosos en el escenario, no les tiemblan las piernas.

No se desmayan. El títere tiene muchísimos más recursos que un actor. Se le puede quitar la cabeza y sigue vivo, de esta forma las “marionetas” se tomarán el Centro Cultural “El Cuartel” para celebrar a las madres en su día clásico.

Gastón Andrango, coordinador del Centro Cultural, indicó que enmarcados en la fecha conmemorativa de la reina del hogar, se ha programado una función de títeres con el colectivo “la puerta” uno de los más destacados en esta forma de expresar el arte.

El argentino Daniel Alcoleas, es el director del colectivo, el mismo que de una forma lúdica y pedagógica expresará a los asistentes la forma de promulgar los valores en la familia. La obra se llama “Cachivaches” la cuál se presentará este sábado a partir de las 15:30 en la sala dos del Centro Cultural, el ingreso tiene un costo de 3 dólares y el tiempo de duración es de una hora con diez minutos.

Como en cualquier obra, antes de presentarla se necesita hacer mucha investigación para saber cuál es la mejor manera de comunicar el mensaje que se desea, para ello se ha preparado el colectivo que nació en 1983 y está conformado por Daniel Alcoleas, Francesca Rota, Juan Sánchez, Marian Murillo, Eugenia Villagómez y Hugo Palacios.

La obra está dedicada para todas las edades. Esperamos que las familias ibarreñas asistan para contribuir al arte como herramienta que incide en los sentidos y hace más grande la susceptibilidad del ser humano, acotó Andrango.
Luego de la presentación en Ibarra, el colectivo “la puerta” iniciará un recorrido por América Latina, promulgando el arte a través de un muñeco con vida artificial.
Los titeres y su vida
Carlos Alirio Jiménez, titiritero quiteño, nos indica que los materiales más comunes para la construcción de títeres son la cartapesta, que consiste en forrar a una base de espuma flex o esponja con papel y goma, se va poniendo tiras de papel delgado como el de la guía telefónica con engrudo o cola blanca y se va forrando.

Para las cabezas y las manos se utiliza esponja, aunque también se puede usar gasa; para el vestuario lo más común es usar tela.

Se pinta con pincel con pintura de tela; las escenografías se suelen pintar con acrílico. Dependiendo de la técnica, lo más complicado es el tallado, que consiste en cortar y dar forma al muñeco.

Un titiritero no tiene el guión a su alcance porque necesita estar absolutamente atento al trabajo de interpretación. Eso se tiene que transmitir al objeto que se manipula. Y si se confunde, el que sude y se desmaye será el actor, no el títere, enfatizó Jiménez.

Fuente Comunicación Gadm Ibarra

No hay comentarios:

Publicar un comentario