viernes, 4 de marzo de 2016

Guillaume Long, nuevo Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana



Guillaume Long asume desde este jueves 3 de marzo el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, en reemplazo de Ricardo Patiño quien ocupará el Ministerio de Defensa. Esta designación la suscribió el presidente de la República, Rafael Correa, mediante Decreto Ejecutivo, que se espera sea publicado en las próximas horas.

Long deja el cargo de Ministro de Cultura y Patrimonio, después de 11 meses de trabajo impulsando la concreción de una Ley de Cultura, que espera en la Asamblea Nacional para su votación desde 2009. También su agenda se ha centrado en la materialización de los derechos culturales de la ciudadanía, el respeto por la libre creación artística, el fomento a las artes, la formación de públicos, la interculturalidad, la diversidad de las expresiones culturales, la resignificación de la memoria social y patrimonio cultural.

Nacionalizado en Ecuador, el nuevo Canciller de la República tiene un Ph.D. del Institute for the Study of the Americas, de la Universidad de Londres, una Maestría en Ciencias Políticas de la misma institución y un Bachelor (Hons) en Historia por la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres, Reino Unido.

Desde agosto del 2011 hasta mayo del 2013, Long se desempeñó como Presidente del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), posteriormente asumió el cargo de Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano.

Como primer Presidente del CEAACES enfocó su gestión en el cumplimiento de los mandatos constitucionales y constituyentes de Montecristi (2008) y de la Ley Orgánica de Educación Superior (2010); lo que conllevó, según su criterio “a cerrar los negocios de garaje que el neoliberalismo aupó, y contribuir a la siembra del cambio cultural y de la recuperación de la ética en nuestras universidades, para desterrar prácticas como la dedocracia, la corrupción, el nepotismo y el caudillismo universitario”.

Fue profesor del Programa de Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador) y profesor de Historia en varias universidades nacionales e internacionales. Miembro del Consejo Académico del Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN. Entre 2009 y 2011, fue asesor del Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Desde mayo de 2014 se desempeña como presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Movimiento Alianza PAIS en Ecuador.

Sus escritos académicos versan principalmente sobre la construcción del estado-nación moderno, regionalismo (integración y conflicto), hegemonía y contrahegemonía en las relaciones internacionales asimétricas, y la política marítima del Ecuador.

Durante su labor como ministro de Cultura y Patrimonio del Ecuador, Long impulsó una nueva institucionalidad del sector, más democrática, incluyente, participativa, coherente con el nuevo marco del Estado ecuatoriano, y presentó insumos técnicos a la Asamblea Nacional para la Ley de Cultura que espera ser votada desde 2009.

En su primeras palabras dirigidas a los funcionarios de la Cancillería del Ecuador, el ministro Long se comprometió a dar continuidad a todos los procesos de dicha institución para llevar adelante la integridad regional y luchar cada vez más por una América Latina menos asimétrica.

  Dirección General de Comunicación
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

No hay comentarios:

Publicar un comentario