Luego que durante dos días, los equipos técnicos de Ecuador y Perú
ultimaron detalles de las acciones que son parte del documento binacional en el
Eje de Seguridad, este día viernes, 18 de marzo, los viceministros de Ecuador y
Perú aprobaron el Plan Operativo Anual 2016 y firmaron el Acta del Encuentro.
De esta jornada de trabajo participó el Gobernador Carlos Víctor
Zambrano, los viceministros de Coordinación
de Seguridad, Natalia Cárdenas; de Defensa, Iván Sampértegui; de
Interior, Diego Fuentes; de Atención a Personas Privadas de Libertad
(PPL), Karla Benítez, y Felipe Bazán, Subsecretario
General de la Secretaría de Gestión de Riesgos; y del lado peruano los viceministros
de Recursos para la Defensa, Julio de la Fuente de la Borda; de Orden Interno,
el general Jorge Flores Goicochea; y el Jefe del Instituto Nacional de Defensa
Civil (INDECI), el general de división (r) Alfredo Murgueytio Espinoza.
Ellos fueron los encargados de firmar el acta del documento final, en el que se
plasma una hoja ruta para la ejecución de los compromisos del Eje de Seguridad
y Defensa, fijando actividades, tareas, metas y responsables.
Natalia Cárdenas, Viceministra de Coordinación de Seguridad de
Ecuador menciona que dentro de ese documento se plasma el compromiso por
trabajar en contra de acciones delictivas como: la trata de personas, el
control de micro tráfico, minería ilegal, entre otras.
“El año anterior tuvimos una muy buena acción, tuvimos cuatro
operativos, detuvimos a 24 delincuentes; hemos rescatado a 216 jóvenes de
varias nacionalidades, hemos realizado varios operativos en el tema de
narcotráfico; hemos incautado alrededor
de 780 kilos de cocaína, hemos detenidos a 12 personas con respecto a este tema”,
refirió Cárdenas.
Si bien el trabajo en conjunto se viene desarrollando desde hace
nueve años, desde tres años se lo hace de una forma articulada logrando mejores
resultados. El Viceministro de Recursos para la Defensa de Perú, Julio de la
Fuente de la Borda.
“En estos últimos años nos hemos puesto metas cuantificables, los
procesos y números y logros han sido satisfactorios, y lo que nos queda es
seguir trabajando este año y los próximos para minorare las distintas actividades
ilícitas”.
Actividades ilícitas que son similares en ambos países por compartir
una frontera común.
De allí que según Cárdenas en el nuevo Plan Operativo Anual se va
a trabajar en el intercambio de información de inteligencia, por ejemplo información
que ayude en la lucha contra el contrabando.
FUENTE: COMUNICACIÓN GOBERNACIÓN EL ORO
No hay comentarios:
Publicar un comentario