
Maquinarias, tanques de combustible y bombas de riego, era utilizadas para la actividad ilícita de recursos mineros en la provincia de El Oro.
Machala, 18 de marzo de 2016.- Su
actividad ilícita la habrían cometido en el sitio Caluguro de la parroquia Bella María, del cantón Santa Rosa, provincia de El Oro. Por eso, la
Fiscalía les procesó y el juez dictó prisión preventiva
para cuatro ciudadanos por su presunta participación en delitos contra
el suelo y actividad ilícita de recursos mineros.
En
la audiencia de formulación de cargos, efectuada la noche
del jueves 17 de marzo, la jueza Lady Pachar aceptó los cargos
formulados por parte de Fiscalía y dispuso 30 días de instrucción fiscal
para profundizar la investigación.
El
fiscal Lenín Salinas indicó que se investigó junto con
la Policía Judicial y funcionarios de la Agencia de Regulación y
Control Minero (ARCOM) y en un operativo realizado la mañana del jueves
17 de marzo se detuvo a a los procesados en delito flagrante.
Las
personas detenidas se encontrarían realizando labores
relacionadas con la actividad minera sin tener las medidas técnicas
para el desfogue del agua que se genera por dicha explotación y
las sustancias tóxicas son desviadas hacia un canal que sirve para el
riego de la zona agrícola.
En el operativo, los técnicos de la ARCOM pudieron constatar
que el lugar explotado, una mina de 30 metros de profundidad, se encuentra en un área libre (fuera de las concesiones mineras).

En
un operativo liderado por Fiscalía en el Cantón Santa Rosa, se procedió
a detener a 4 personas por el presunto delito contra el suelo
y actividad ilícita de recursos mineros, en zona agrícola.
En el lugar también se encontró maquinaria como: dos retroexcavadoras, bombas
de agua y tanques de combustible, propias para efectuar labores mineras.
Hugo
O. (33), Jorge L. (35), Eddy P. (20) y Ángel V. (27)
fueron procesados con base en los artículos 252 y 260 del Código
Orgánico Integral Penal (COIP), que sancionan con pena privativa de
libertad de 7 a 10 años.
Datos
- El
art. 252 del COIP determina como delito contra el suelo
cuando una persona afecte o dañe la capa fértil del suelo destinado al
mantenimiento o conservación de ecosistemas nativos y funciones
ecológicas.
- El
art. 260 del mismo cuerpo legal indica que una persona
que extraiga, explote, explore, transporte comercialice o almacene
recursos mineros, sin autorización de la autoridad competente, estaría
incurriendo en el delito de actividad ilícita de recursos mineros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario