Con el fin de avanzar el proyecto estratégico para el Ecuador: Manta – Manaos en el Puerto de Manta, pasando por el Puerto Providencia en la amazonia ecuatoriana hasta llegar a Río Negro en la ciudad de Manaos, mantuvieron reuniones de trabajo el Director Ejecutivo de PRO ECUADOR, Víctor Jurado, así como los representantes del Ministerio de Comercio en el área logística, Pablo Patiño, el Asesor del Viceministro de Gestión de Transporte del MTOP, José David Recalde y el Director de la Oficina Comercial de PRO ECUADOR en Brasil, Alexis Villamar, los días 26 y 27 de noviembre en esta ciudad del Amazonas Brasileño.
En las reuniones, se presentó la necesidad de potencializar el comercio entre Ecuador y Brasil por esta ruta estratégica que el gobierno ecuatoriano ha venido trabajando con el fin de tener una ruta alternativa al canal de Panamá para el sector de la amazonia brasileña en especial la ciudad de Manaos y que puede generar negocios adicionales para las empresas ecuatorianas al norte de Brasil y noreste brasileño por esta vía.
Manaos mantiene un polo industrial de gran magnitud y es considerada la cuarta ciudad brasileña con potencial industrial, esta zona en los años 70 y 80 recibió inversiones de empresas multinacionales atraídas por los incentivos que el gobierno brasileño otorgó a quienes decidieron asentar su industria. Gracias a que la logística comercial se ejecuta por hidrovía y a la situación geográfica estratégica de Ecuador, las empresas ecuatorianas tienen una gran oportunidad por lo que la ruta Manta –Manaos se convierte en un atractivo para los dos países.
Las visitas técnicas realizadas con la Cámara de Comercio en Manaos sirvieron para generar un trabajo conjunto enfocado dentro de un análisis de mercado sobre el potencial de productos ecuatorianos para esta zona, el cual servirá para generar estratégicas de comercialización como misiones inversas, ruedas de negocios, participación en ferias, entre otros.
Por otro lado, hubo reuniones con empresas de servicios navieros que realizan actividades por la hidrovía, que al momento son actividades puntuales generadas en gran parte por empresas petroleras o de adquisición de equipos para las hidroeléctricas que se están construyendo en Ecuador, lo cual tienen ya experiencia en esta hidrovía y aportaron con conocimientos reales del potencial de la misma, sin embargo, manifestaron que es importante completar algunas obras que estarían pendientes para que la ruta se convierta en una alternativa real al canal de Panamá.
Otra de las visitas fue a la fábrica de triciclos de motor en la ciudad de Manaos y fue realizada con el fin de analizar el mercado de estos vehículos y la posibilidad de importar ciertas piezas de Ecuador ya que algunas vienen de China y de otros países de Latinoamérica, mencionó Aracelia Gomes, Gerente de importaciones, siendo así que, al tener la ruta Manta – Manaos y la oferta exportable disponible, se determinó un claro ejemplo de que es posible generar negocios con este mercado, para lo cual se continuará trabajando con esta posibilidad y divulgando a otras empresas como Samsung, LG, Honda, entre otras.
Finalmente durante la visita al Puerto Chibatão se pudo determinar la magnitud del comercio que fluye por el Río Negro, su potencial y organización para recibir carga de importación y exportación. Así de esta manera y conjuntamente con la Cámara de Comercio en la ciudad de Manaos y PRO ECUADOR, se acordó realizar una misión inversa con potenciales empresarios de esta ciudad al Ecuador para el segundo semestre de 2016, la cual tendrá la posibilidad de hacer conocer la oferta exportable ecuatoriana canalizada por la hidrovía Manta – Manaos y con beneficio para ambas partes.
Fuente: Oficina Comercial de PRO ECUADOR en Sao Paulo
lunes, 14 de diciembre de 2015
Un nuevo horizonte comercial para Ecuador con el proyecto Manta - Manaos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario