Personal del Municipio de Ibarra junto a 60 voluntarios de la Asociación Colombia Brigadas de Emergencia Empresariales, Comunitarias, y de Ayuda Humanitaria, ASOBEECOL, llegaron a la provincia de Manabí con ayuda para los damnificados del terremoto registrado el 16 de abril.
“Bendito sea el señor por traerlos a ustedes, los necesitamos mucho” fue la expresión de Ramona Giler, una de las personas que los perdió todo durante el sismo que sacudió la costa ecuatoriana.
Sus ojos se llenan de lágrimas siempre que recuerda el momento del desastre. “Estaba en mi cuarto cuando todo empezó a temblar, me caí en la sala pero pude salir a tiempo antes de que la pared se me viniera encima, dice esta mujer de 68 años de edad”.
Regala un abrazo fuerte acompañado de “agua panela” y pone a disposición su vivienda para que puedan pernoctar los 60 brigadistas de ASOBEECOL, quienes desde el pasado jueves están en la zona cero prestando ayuda en: medicina, piscología, terapia familia y juegos infantiles.
Oscar Gómez, principal de ASOBEECOL, indica que el objetivo de los brigadistas es brindar ayuda humanitaria y que gracias al apoyo del Municipio de Ibarra pudieron cruzar la frontera sin problemas; durante jueves, viernes, sábado y las primeras horas del domingo aportan con su contingente a quienes hoy más lo necesitan.
Fernando Guerrero, es el jefe de los médicos, este viernes se encontró con un caso especial que le apretó muy fuerte su corazón.
Un menor de 4 años quien vive con sus padres en la comunidad La Chorrera del cantón Pedernales, se encontraba con un estado de salud deplorable, desnutrido, con fiebre que casi llegaba a 40 grados. “El descuido de sus jóvenes padres o la pobreza extrema en la habitan sumado a la desesperación por haber perdido su casa, puede jugar en su contra” señaló.
El médico junto a su equipo de trabajo lo trasladaron a uno de los puestos de salud instalados por la Cruz Roja, el certifico el estado de salud del menor y fue ingresado por emergencia. Horas más tarde indicaron que el pequeño empezó a recuperar su estado de ánimo, el de salud tardará unos días más.
Son historias que se repiten a diario. “Ahora lo único que nos queda es seguir aportando como es la política del Sr. Alcalde dijo Laureano Alencastro, concejal de Ibarra y quién preside la delegación municipal.
Junto a los brigadistas el Edil visitó los albergues, escuchando cada una de las historias que lo único que buscan es recuperar su autoestima con el aporte de todos.
Pinto su casa para el terremoto
En Pedernales donde realizamos la primera parada el ambiente es desolador, por donde se camine se escuchan voces de lamentos.
Matilde Coello, de 36 años de edad de profesión Ingeniera Comercial, dice que no volverá a vivir más bajo una losa el pánico se apodera de su rostro al traer a su mente las 18: 50 del sábado 16 de abril.
Ella vive junto a su esposo Omar de nacionalidad colombiana y su hijo de 16 años. Dice que pinto su casa para el terremoto.
Aquel día se levantó muy temprano para arreglar su casa, sacó algunas de sus pertenencias para pintar la casa y cuando únicamente le faltaba dar los últimos toques a las paredes del baño ocurrió lo inesperado.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GADM IBARRA .
No hay comentarios:
Publicar un comentario