La semana pasada, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, SENAE, realizó un operativo de allanamiento a una finca ubicada en Tulcán; donde se encontraron 228 cabezas de ganado valorado en más de $120 mil aproximadamente.
Durante este proceso el Ministerio de agricultura, Ganadería y Pesca MAGAP, a través de Agrocalidad, determinó que el ganado aprehendido pase por una etapa de cuarentena, y este fue trasladado a una hacienda propiedad del Magap, en la provincia de Cotopaxi.
En este sentido, la Aduana ha realizado un importante trabajo de inteligencia y ha reforzado los controles en frontera sobre los productos agropecuarios como: porcino, bovino y avícola, entre otros; con el fin de frenar el contrabando de animales, a nivel nacional, enfocándose en frontera norte, cuyo sector es mayormente ganadero.
Es por eso que a nivel nacional en el 2015 la cifra de aprehensiones ascendió a más de $277 mil, y en lo que va del 2016 se ha aprehendido más de $83 mil.
Además, el SENAE ha implementado una nueva estrategia junto al sector privado y nuestros productores nacionales, realizando Subcomités periódicos, que nos han permito intercambiar información para reforzar nuestros controles en la lucha contra el contrabando.
Estos Subcomités los hemos realizado en este primer trimestre del 2016 en: Huaquillas, Loja, Cuenca, Latacunga, Ibarra, Tulcán, Esmeraldas, Manta y Guayaquil. En dichas reuniones participan representantes de diferentes asociaciones como: el gremio de calzado, licores, textiles, productores de arroz, cebolla, maíz, frejol, limón, leche, avícola, porcicultor, ganado bovino, entre otros.
Con esta lucha FRONTAL contra el contrabando, la Aduana busca respaldar a los ganaderos y productores nacionales de alimentos, promoviendo un comercio justo entre quienes sí cumplen todas las formalidades aduaneras. La institución está controlando todos los frentes y el contrabando agropecuario está en la mira de las autoridades.
Fuente: Comunicación Senae.
No hay comentarios:
Publicar un comentario