Como parte de los compromisos que acordaron los ministros de Salud Pública de Ecuador, Margarita Guevara, y de Perú, Aníbal Velásquez, para para combatir el virus del Zika en todas las provincias fronterizas, el pasado lunes, 18 funcionarios de ambos países se reunieron en Huaquillas para definir algunas estrategias.
La ministra de Salud de Ecuador y la Coordinadora Zonal 7-SALUD, Mercedes León, haciendo un espacio a la agenda planteada, dialogaron con los asistentes señalando que el trabajo será permanente, más aún cuando enfrentan un fenómeno de El Niño. Inmediatamente se trasladaron a algunos Centros de Salud para constatar el trabajo que se realiza en territorio.
Mientras tanto, los responsables de Promoción y Vigilancia de la Salud Pública del Distrito 07D05 y de la Coordinación Zonal 7- SALUD, así como el comisionado de Perú para emergencia sanitaria, establecieron algunos acuerdos que permitirán contrarrestar la propagación del Aedes Aegypti, mosquito transmisor de Dengue, Chikungunya y Zika.
Entre las estrategias que se cumplirán están: capacitación al personal de ambos países, implementación de la vigilancia y control entomológico con el uso de ovitrampas, intercambio de información semanal, eliminación binacional de criaderos, entre otras.
En el caso de las ovitrampas, son realizadas con una botella plástica partida a la mitad, pintada de negro para atraer el mosquito, la misma que contiene un pedazo de tela con insecticida, impidiendo la reproducción de las larvas. Una vez muertas las larvas se las incinera.
Beatriz Carrión, directora zonal de Promoción, manifestó que dentro de los compromisos binacionales la ciudadanía juegan un papel importante como corresponsables para proteger las fuentes de agua y eliminar objetos inservibles (llantas, botellas, entre otros) en las viviendas ya que son posibles criaderos de mosquitos.
También se hará un control de los pacientes peruanos que viajen a Ecuador con síntomas febriles, podrán acudir a cualquier centro médico de nuestro país y la atención será gratuita. Lo mismo ocurrirá con los ecuatorianos que vayan a Perú.
Fuente: Comunicación Salud Zona Siete
jueves, 3 de marzo de 2016
Trabajo binacional permite combatir enfermedades vectoriales en la frontera
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario