En 2015, 60,76 millones de dólares devolvió el Servicio de
Rentas Internas (SRI) a las personas con discapacidad y de la tercera edad que
presentaron 353.837 solicitudes de devolución del Impuesto al Valor Agregado
(IVA). En cambio, en lo que va de este año se ha devuelto 7,8 millones de
dólares.
De acuerdo a la normativa, los dos grupos de atención
prioritaria tienen derecho a solicitar la devolución del IVA pagado en las
compras de bienes y servicios de primera necesidad que se utilizan para su uso
y consumo personal, siempre y cuando estén relacionados con vestimenta,
vivienda, salud, comunicación, alimentación, educación, cultura, deporte,
movilidad y transporte. No se incluye bienes y servicios destinados para
actividades comerciales ni productivas.
Las personas con discapacidad tienen derecho a la
devolución de IVA en la adquisición de vehículos ortopédicos o no ortopédicos
que estén destinados para su uso y traslado; así como la devolución sin límite
en la adquisición de aparatos médicos especiales, materia prima para órtesis y
prótesis.
Para acceder a este beneficio, las personas con
discapacidad deben certificar en el organismo competente una discapacidad mayor
al 40%. El monto máximo de devolución es de 335,10 dólares mensuales en este
año.
Por otro lado, los adultos mayores que hayan cumplido 65
años, pueden solicitar hasta 219,60 dólares mensuales para este año.
El objetivo de aplicar este beneficio es mejorar la calidad
de vida de estos grupos vulnerables de la sociedad. Sin embargo, el SRI ha
identificado algunos abusos por parte de ciertos contribuyentes beneficiados
que no realizan estos gastos y solo obtienen las facturas a su nombre, o que en
su defecto, utilizan los comprobantes de venta con consumos de índole comercial
o productiva.
La Administración Tributaria identificó comprobantes de
venta por ropa y zapatos para niños emitidos a nombre de personas de la tercera
edad; cursos de ballet para niñas cuando el solicitante es una persona con
discapacidad física del 71%; compra de 10 jabas de cerveza de un adulto mayor.
Leonardo Orlando, Director General del SRI, señaló que el
organismo realiza controles permanentes para evitar este tipo de abusos, por
eso el contribuyente debe tomar en cuenta que "el beneficio de la
devolución que brinda el Estado a las personas adultas mayores y personas con
discapacidad debe ser utilizado con honestidad y responsabilidad, para que
todos los beneficiarios tengan un trato justo y equitativo".
FUENTE: COMUNICACIÓN SRI EL ORO
No hay comentarios:
Publicar un comentario