jueves, 3 de marzo de 2016

En una longitud de aproximadamente 5 km Prefectura asfalta vías y calles de Portovelo

  Alrededor de 5 kilómetros de vías y calles en Portovelo están siendo asfaltadas por la Prefectura de El Oro en convenio con el municipio de ese cantón.  

Los trabajos iniciaron la semana anterior en las vías que conducen al mirador turístico y al cementerio, así como en las calles del barrio San José, indicó Jimmy Goya, técnico de Obras Públicas del Gobierno Provincial.  

El funcionario dijo que actualmente se está colocando la carpeta asfáltica en la vía a Pindo, de 23 km, que va desde el puente de la Unión Portovelense hasta el puente Negro sobre el Río Amarillo; y añadió que luego se trabajará en las calles del barrio Osorio.  

Xavier Salazar, director de Obras Públicas de la Prefectura, explicó que el asfaltado se puso en marcha una vez que fueron concluidas las labores de mejoramiento en las vías por parte del municipio.   Agregó que la institución también está ejecutando obras en la parroquia Salatí, de Portovelo, que comprenden el lastrado de las vías Río Luis-El Guayabo, Tarapal, El Guayabo-Porotillo, Chunchi y Porotillo-Viñamao-Ambocas, en una longitud de 42 kilómetros.   “El asfaltado de Portovelo se suma a los realizados en convenio con los municipios de Piñas, Arenillas, Chilla, El Guabo y Zaruma. Nuestra gestión es planificada, paso a paso llegamos a los 14 cantones de la provincia”, puntualizó.

  Los habitantes de Portovelo expresaron su gratitud por los trabajos de asfaltado, ya que antes, -dijeron- las vías presentaban daños que dificultaban el tránsito de los vehículos.    Liliana Apolo Romero, moradora del barrio 28 de Noviembre, señaló que la carretera que conduce al puente Negro se encontraba en precarias condiciones por el paso de volquetas cargadas con material extraído de las minas. “Estaba llena de baches y ahora quedó bonita”, comentó.  

Con ese criterio coincidieron Alcívar Cuenca y Danilo Maldonado, habitantes de los sectores beneficiados, quienes recordaron que sus calles se llenaban de lodo durante el invierno y levantaban polvo en la estación seca. “En el pasado estábamos abandonados”, dijeron

Fuente: Comunicación GPAO

No hay comentarios:

Publicar un comentario