Eloy Cedillo, ginecólogo del Hospital General Teófilo Dávila de Machala, socializa en los medios de comunicación el Parto Humanizado y la reducción de la muerte materna en aplicación de las disposiciones constitucionales de garantizar el derecho a la salud, por lo cual el Ministerio de Salud Pública ha emitido una serie de normativas y políticas de aplicación nacional para la atención del parto respetado.
Cedillo dio a conocer que en la actualidad existen varias formas de traer al mundo a un bebé, desde la forma tradicional, a través de una cesárea, en agua y hasta un parto sin dolor. “Lo importante es buscar la comodidad de la parturienta y que su salud no corra riesgo, por ello debemos realizar los controles periódicos y según ello preparar a la madre para que tenga a su hijo según lo planificado”, explica Cedillo.
El profesional de la salud indica que de acuerdo a la normativa implementada por el gobierno ya se realiza el parto humanizado tanto en los centros de salud públicos como privados.
Cedillo, indicó que la normativa legal a través del artículo 14, beneficia a las mujeres embarazadas, ya que este señala que: “Las mujeres embarazadas tienen derecho a: Decidir el tipo y modalidad de parto normal que desean, con el asesoramiento oportuno de profesionales de la salud, y a que se respete su elección; siempre y cuando esta opción no comprometa la salud y vida de la madre y/o del recién nacido; El incumplimiento a lo dispuesto en este artículo por parte de los prestadores de salud, será considerado infracción grave”.
En lo que tiene que ver al Parto Humanizado el artículo 153 que se refiere a los Servicios interculturales y alternativos, destaca que: “El Estado promoverá políticas, acciones y programas destinados a implementar la atención integral durante el embarazo, parto, post parto y puerperio, con un enfoque intercultural, intergeneracional y de género, que garantice el acceso y la disponibilidad de servicios interculturales y alternativos adecuados a las creencias y prácticas culturales de pueblos, nacionalidades e individuos; y, de medicinas ancestrales, alternativas o complementarias”.
Finalmente Cedillo expresó que el objetivo del Parto Humanizado busca precautelar la salud de las parturientas y mejorar su calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario