jueves, 15 de septiembre de 2016

ENFRENTAMIENTOS CON COMERCIANTES IMPIDIERON COMPLETAR OPERATIVO DE CONTROL DE CALZADO EN GUAYAQUIL

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, SENAE, informa que el día martes 13 de septiembre de 2016 realizó un operativo de control posterior a 1 bodega y 8  locales comerciales de venta de calzado, en el sector conocido como la Bahía, en la ciudad de Guayaquil.
 
Esta intervención se realizó en conjunto con las Fuerzas Armadas (FF.AA.), logrando la aprehensión de 49 bultos de zapatos, valorados en más de $ 34.500 dólares, en 3 locales comerciales.
 
Esta operación de control se efectuó luego de contar con la orden de allanamiento del Fiscal, quien estuvo presente. Dicha orden se emitió tras una investigación de inteligencia de la Aduana, en la que se detectó que en estos locales se comercializaba mercancía de contrabando. Sin embargo, no se pudo continuar con el operativo, tras ser interrumpido por un grupo de comerciantes, impidiendo que los vigilantes aduaneros decomisaran más pares de calzado de los otros locales restantes.
Los disturbios se registraron cuando este grupo de propietarios de los locales agredieron con objetos contundentes al camión donde se encontraba la mercancía aprehendida. Debido a este incidente, los funcionarios aduaneros decidieron retirarse, pidiendo apoyo y  refuerzo a la Policía Nacional y a las FF.AA., entidades que permanecieron en el enfrentamiento para calmar a la ciudadanía.
“Estamos enfrentando una modalidad en la que los comerciantes nos presentan facturas y documentación que buscan justificar la procedencia de los calzados. Sin embargo hemos detectado como Aduana, tras una investigación exhaustiva con peritos del gremio de calzado, que dicha documentación pertenece a Talleres que comercializan calzado extranjero con falso etiquetado de HECHO EN ECUADOR”, expresa Eco. Xavier Cárdenas, Director General del SENAE.
Es importante indicar que la Aduana ha estado trabajando en conjunto con los Gremios Nacionales de Calzado, dando como resultado detectar este tipo de irregularidades que se dan en el país.
“Estos talleres pertenecen a algunos supuestos artesanos en la frontera sur, donde nuestros interventores han realizado un análisis de insumos, materia prima y personal necesario para determinar que la cantidad y diseño que comercializan, no coinciden con lo que realmente cuentan. Por tanto, esa producción de calzado no es de origen nacional”, afirma Cárdenas
De acuerdo a la investigación realizada por el SENAE sobre la actividad económica real de los talleres que comercializan calzado extranjero con la leyenda “HECHO EN ECUADOR”, se encontró lo siguiente:
•         No registran compras a proveedores locales y extranjeros, cuyas actividades económicas estén relacionadas con la venta de productos y materiales de zapatería. Es decir, no tienen compras de materia prima.
•         No posee maquinarias para la confección del tipo de calzado que comercializan.
•         No existen registros de personal afiliado al IESS de los supuestos artesanos que trabajan en los talleres.
•         El costo de producción real del calzado es superior al precio con el que se comercializa para la venta en un 30% y 50%.
La Aduana ha intensificado su vigilancia que inicia en las fronteras terrestres, aeropuertos y continúa al interior del país en conjunto con la Policía y Fuerzas Armadas. No obstante, en fronteras existen pasos clandestinos no habilitados, en los cuales se ha evidenciado contrabando de hormiga, donde se pasan pequeñas cantidades de mercancías ilegales. Es por esta razón que el control aduanero se vuelve vulnerable y en el caso de la Frontera Sur es más complejo, puesto que la población está junto al paso fronterizo.
 
En ese sentido, la institución ha buscado nuevas estrategias como la de realizar reuniones y acercamientos periódicos con los gremios, asociaciones y productores en las diferentes zonas del país, con el objetivo de hacer un trabajo mancomunado para detectar más formas de combatir este tipo de ilícitos. 
 
Es importante indicar que con todas estas acciones de control en lo que va del 2016 se ha aprehendido más de $24 millones de dólares en todo tipo de mercancías a nivel nacional, teniendo en calzado hasta la fecha más de $2 millones.

El SENAE ratifica que sus controles continuarán en los sectores comerciales a nivel nacional, con el objetivo de promover el comercio justo, protegiendo a los productores nacionales y empresarios que cumplen todas las formalidades aduaneras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario