•Según el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) la tarifa eléctrica del país es una de las más bajas de la región. Con la operación de las ocho hidroeléctricas, en los primeros meses del 2017, el costo kWh será más económico
•El uso de la cocina de inducción no incrementa la planilla, según un estudio del MEER, las familias que usan estufas de inducción consumen un promedio de 50kWh mes, menor a los 80kWh mes que otorga el Gobierno a todos los usuarios de cocinas de inducción, nacionales e importadas, registradas en el SIPEC
•El PEC es un programa voluntario, y cumple con la planificación y proyección del remplazo de las cocinas de gas por las modernas y eficientes de inducción hasta el 2023; “En el país se vendían aproximadamente 120 mil cocinas de gas al año, el PEC vendió en el 2015 más de 210 mil y este año superaremos las 260 mil cocinas de inducción; es decir, más del doble de la oferta que se vendía a gas, por ello el Programa está cumpliendo las metas”, indicó el Gerente Nacional PEC
•De las 437.500 cocinas vendidas a la fecha el 70% son de fabricación nacional y el 30% restante importadas desde varios países, por casas comerciales y por el Estado
•El Gobierno ha financiado más de $ 217 millones de dólares para que la ciudadanía pueda adquirir su cocina, en almacenes o empresas eléctricas, y diferir su pago hasta en 36 meses
•Guayas (33%), Pichincha (22%), Manabí (9%); Los Ríos (8%), Santo Domingo de los Tsáchilas (4%) y El Oro (4%) son las provincias que más concentran la venta de cocinas de inducción desde que inició el Programa.
•Más de 5.600 familias beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano (BDH) recibieron gratis su cocina de inducción más juego de ollas. Existen a la fecha 13.800 solicitudes de BDH para realizar el cambio.
Quito, 02 de septiembre del 2016. Tras cumplirse el segundo año del Programa de Cocción Eficiente (PEC), que opera de forma oficial desde agosto del 2014 a través del Sistema Informático del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (SIPEC/MEER), su Gerencia Nacional señaló que esta iniciativa, del Gobierno para cambiar la Matriz Energética, se convierte hoy en un Programa Emblemático del país para garantizar la eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2 con el cambio a las cocinas de inducción de 3,5 millones de hogares hasta el año 2023.
Pablo Zambrano, gerente nacional del PEC, indicó que se han vendido más 437.500 cocinas de inducción; es decir 437.500 hogares (1´750.000 ciudadanos) que ya disfrutan de las ventajas en seguridad, eficacia, rapidez y economía; “Según reporte del MEER las familias que usan estufas de inducción consumen 50kWh promedio al mes; y el Gobierno les otorga un subsidio de hasta 80kWh al mes, es decir, la energía que usan para cocinar les sale gratis, por ello, es una mentira que la planilla se incremente” señaló Zambrano y recordó que el 95% de los usuarios registrados en el SIPEC no pagan nada por la energía que utilizan para cocinar a inducción.
La Gerencia del Programa indicó que el 70% del total de cocinas vendidas, a través del SIPEC, son de fabricación nacional y el 30% restante corresponden a marcas importadas desde varios países y comercializadas por los almacenes de electrodomésticos y por el Estado; “A la fecha el Gobierno ha comercializado 33.170 cocinas a través de las empresas eléctricas, lo que representa tan sólo el 7,5% del total de cocinas vendidas; es decir, las estufas de fabricación nacional, y de otras marcas importadas desde EE.UU., Alemania, España, Italia, México, Colombia, China, Corea, Taiwán entre otros países, vendidas son 404.300 que equivale al 92,5% del total.” comentó el titular de la Gerencia.
Zambrano sostuvo que hoy existe el compromiso de los industriales, el apoyo y la capacidad de producción local para dinamizar las ventas, por lo que, el Gobierno decidió no importar más cocinas, y ampliar e innovar los mecanismos y las facilidades de adquisición de la cocina a través de un crédito quirografario del Biess, para la compra en cualquier almacén que opere con el SIPEC, proceso que se iniciará y se informará a detalle en octubre; “Con esta estrategia 3,7 millones de afiliados y jubilados de la seguridad social se convierten en potenciales compradores de las cocinas. Además, trabajamos en un nuevo modelo de financiamiento del PEC, autosustentable, autosostenible y autofinanciable, que nos permita garantizar los pagos a empresas comercializadoras y a fabricantes nacionales, gracias a la recuperación de cartera, a un crédito de $ 50 millones asignado por el BID y a potenciales inversiones de organismos internacionales que están interesados en el Programa como un eje de eficiencia energética para el país” adujo.
Durante el último año, la Gerencia Nacional del Programa de Cocción Eficiente, en conjunto con el MEER, generaron alianzas para que más de 800 casas comerciales formen parte del financiamiento y dar facilidades para que los ecuatorianos compren las cocinas de inducción a través del SIPEC y difieran sus pagos hasta 36 meses. Además, para impulsar la venta se desarrolla socializaciones, a través de las empresas eléctricas, en ferias, acciones de venta puerta a puerta, venta directa a instituciones, canje gratuito a familias beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano, y el diseño y planificación con industriales locales de modelos económicos de estufas de inducción que ya se ofertan a nivel nacional.
Según el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, hasta el 28 de agosto del 2016, aproximadamente 2 millones 971 mil 331 hogares ya cuentan con medidores de 220 voltios (Fuente: SIPEC/MEER), lo que representa un avance del 84% de los 3,5 millones de hogares que busca el PEC. Además, a la fecha, 543.833 hogares ya tienen el circuito interno; es decir familias que se proyectan al cambio a inducción en el corto plazo. También 382.211 familias ya se benefician con el consumo gratis de hasta 80kWh mes de energía para cocinar con inducción eléctrica.
Las cocinas importadas, al igual que las nacionales, reciben el subsidio eléctrico de hasta 80kWh al mes que otorga el Gobierno, beneficio que aplica para todos los hogares que usen una cocina de inducción y que se registren en el SIPEC (www.ecuadorcambia.com).
Sobre
Gerencia Nacional del Programa de Cocción Eficiente
En diciembre del 2014, el Primer Mandatario, Eco. Rafael Correa Delgado, creó la Gerencia Nacional del Programa de Cocción Eficiente para articular las diferentes ins¬tituciones y acciones que intervienen en esta iniciativa multisectorial. Desde septiembre del 2015, se designó a Pablo Zambrano como titular de la Gerencia, adscrita a la Presidencia de la República del Ecuador.
Más información: www.cocinasinduccion.com
Twitter: @CocinaInduccion
Facebook: Cocinas Inducción EC
No hay comentarios:
Publicar un comentario