Frente a este
importante desarrollo la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM)
de forma conjunta con el Ministerio Coordinador de Seguridad y el
Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, llevaron a cabo hace varios
años atrás, un importante convenio interinstitucional para la
instalación de varias cámaras de video vigilancia en los sectores que
mayormente se desarrollen en esta actividad.
En principio el
objetivo fundamental fue realizar una inspección minuciosa para la
erradicación de la contaminación en los ríos Amarillo y Calera, sin
embargo en la actualidad esta video vigilancia a permitido abracar otros
parámetros de seguridad para las mineras y el personal que labora en
estas dependencias.
El Coordinador Zonal 7
del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Abg. Jaime Pozo Cruz, nos
indicó lo beneficioso que ha sido para estas empresas contar con una
seguridad visual las 24 horas del día: “ A sido un trabajo arduo, en
principio el objetivo fue específicamente para controlar la minería
ilegal y la contaminación de los afluentes, sin embargo hoy nuestra
misión es brindar de igual manera una seguridad a las empresas y sus
empleados, que muchas veces se han vistos sorprendidos por grupos de
bandas organizadas. Al momento existen 10 cámaras instaladas en puntos
estratégicos, que han permitido desarrollar una protección integral a
estos generadores de empleos y de economía nacional”.
Pozo, invitó además a
las personas que desean movilizar sus minerales para que utilicen de
forma gratuita el servicio de Traslado de Valores, que se puede
solicitar través de la línea única para emergencias 9-1-1 y que consiste
en una custodia por parte de Policía Nacional durante todo trayecto
establecido.
De esta forma el
Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 con su videovigilancia y su
servicio de Traslado de Valores sigue ofreciendo más seguridad en la
provincia El Oro, respaldando así las labores mineras para un desarrollo
óptimo de sus actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario