lunes, 1 de agosto de 2016

SERCOP Desinformación de Teleamazonas motivó denuncia ante SUPERCOM

El Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) presentó la respectiva denuncia por linchamiento mediático, en contra de la cadena televisiva Teleamazonas y Janeth Hinistroza. A través del noticiero 24 horas emisión central y estelar, así como, en el programa de entrevistas “Los Desayunos de 24 Horas”, se hizo evidente la intención de desprestigiar la labor del SERCOP que junto a la Red Pública Integral de Salud ejecuta la Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos .

La acción legal presentada ante la SUPERCOM responde a la difusión reiterada y concertada de información distorsionada, descontextualizada, sesgada e imprecisa.  En ese marco, rechazamos que para justificar la mala práctica periodística, Fundamedios asegure que “se quiere sancionar la opinión” o que este proceso se generó porque hubo una “falta de respeto a la autoridad”.  El SERCOP durate la presentación del caso, claramente explicó que la DESINFORMACIÓN difundida, es el motivo de la denuncia ante la entidad de control.

Durante más de 4 semanas consecutivas ciertos reporteros de Teleamazonas así como Janeth Hinostroza, verbalizaron afirmaciones sobre las cuales no existe sustento.

    “ponen en riesgo la vida de las personas” (refiriéndose al SERCOP y a los medicamentos que está adquiriendo la Red Pública Integral de Salud).
    “los pacientes tienen que probar el medicamento y decirle al SERCOP si les sirvió o no”.
    “primero se adjudica y luego se solicita el Registro Sanitario”.
    “el riesgo que supone comprar medicamentos baratos”.
    “se han ahorrado 80  millones a cambio de qué costo, de la salud de las personas”.

Se está afectando la credibilidad, la transparencia y calidad técnica del SERCOP ya que se aduce y se atribuye que existe un perjuicio para la salud de los usuarios del
Sistema Público de Salud por los medicamentos que se están adquiriendo en la Subasta Inversa Corporativa. Es así, que el SERCOP estaría actuando, desde la visión de estos periodistas, para causar enfermedad y muerte de manera deliberada.

Con tal desinformación, el SERCOP acudió en tres ocasiones al set de “Los Desayunos de 24 Horas”, así como, concendió entrevistas para que dos periodistas de Teleamazonas desarrollen sus reportajes. En todas estas ocasiones el SERCOP siempre manifestó lo siguiente:

Antes de ser adjudicadas, las empresas farmacéuticas deben presentar obligatoriamente el Registro Sanitario. Éste documento es habilitante para que el SERCOP suscriba los Convenio Marco. En ese sentido, ARCSA como entidad rectora del control sanitario ha manifestado que el Registro Sanitario y las Buenas Prácticas de Manufactura aseguran la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos.  El ARCSA es la entidad responsable de evaluar si el proveedor cumple con el principio activo, forma farmacéutica, concentración, presentación y vía de administración, exigidos en las fichas técnicas de medicamentos elaboradas por el Ministerio de Salud Pública.

Adicionalmente, el procedimiento de compra de más de 300 tipos de medicamentos, en su primera fase, está llegando a su fin. Esto significa que a la fecha, las unidades de salud recién están haciendo las órdenes de compra de los medicamentos que requieren a través del portal de Compras Públicas.

Para que las empresas farmacéuticas sean adjudicadas, debían cumplir con todos los parámetros exigidos y especificaciones técnicas y de calidad, condiciones comerciales, económicas y legales.

A pesar de que las máximas autoridades del SERCOP entregaron información a Teleamazonas mediante entrevistas, Teleamazonas continuó desinformando y generando miedo en la población.

    “se compraron medicinas sobre la que no se ha comprobado los requisitos técnicos, comerciales y de calidad, recién  se van a  comprobar ahora que ya les dieron la plata a las farmacéuticas”.
    “estamos trabajando con medicamentos que no conocemos su real efecto y su calidad”.
    “si luego se pierde la vida no se ha ahorrado nada”.

Adicionalmente, el hacer referencia a los medicamentos Calcitriol y Eposino y vincularlos a la Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos (SICM), es mentir sin el menor respeto a la ciudadanía. Esos medicamentos no han sido comprados mediante este procedimiento, no han sido adquiridos por el SERCOP.

Cabe recalcar que desde el inicio de la SICM en agosto de 2015, el SERCOP ha generado solcitudes de réplicas y rectificaciones a diferentes medios de comunicación: El Comercio, Expreso, Ecuavisa y Teleamazonas. Sin embargo, éste último medio ha sido el que de manera consecutiva ha generado mayor desinformación.

Uno de los argumentos falsos difundidos en Teleamazonas y que fue repetido reiteradamente, tiene relación a que no se exige Registro Sanitario para adjudicar a las empresas. La ciudadanía puede constatar en la página web del SERCOP bit.ly/RegistrosSanitariosSICM2016 que todos los medicamentos adquiridos cuentan con este documento emitido por ARCSA.

El SERCOP invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a estar alerta ante la desinformación, puesto que es una práctica común para ciertos actores de la comunicación.

Fuente Sercop

No hay comentarios:

Publicar un comentario