En el Día Mundial de la Atención Humanitaria
La
atención gubernamental a los damnificados del terremoto que residen en
El Oro avanza: 37 familias afectadas el bono de alimentación por USD.
100,00 y 37 acogientes el bono de USD. 150,00 de parte del Ministerio
de Inclusión Económica y Social (MIES), Distrito Machala, en un
simbólico acto que conmemoró el Día Mundial de la Atención Humanitaria.
Suman 60 las familias beneficiadas con esta ayuda económica.
AUDIO 1: DOS MADRES BENEFICIADAS (1.80 min.)
AUDIO 2: DIRECTOR DEL MIES, JANDRY VILELA (1.50 min).
Allí
estuvo la manteña Grecia Ochoa, quien alojó en su casa del barrio El
Aguador a su hermana Norma y su sobrina. “He vuelto a vivir con la
solidaridad de todos”, exclamó. La esmeraldeña Johanna Nazareno expresa
que la atención oportuna del Estado ha sido clave en su recuperación,
“Esta ayuda era esperada para retomar la vida normal”, confiesa
El
Director distrital del MIES, Jandry Vilela, destacó la política social
del gobierno con los damnificados del terremoto e informó que el bono de
acogimiento se paga durante seis meses y el de alimentación hasta
tres meses. “Con ello buscamos remediar la necesidad que atraviesan las
familias por causa de la tragedia”, explicó El funcionario.
Una
instalación de dos carpas, improvisado como auditorio, acogió a las 37
familias invitadas junto a las autoridades; a pocos metros se improvisó
un albergue de emergencia, implementos y materiales que utiliza el
MIES ante desastres naturales, para recordar el día mundial de la
atención humanitaria.
La entrega en el acto fue simbólica, pues
el dinero del bono se acredita directamente en los próximos días a la
cuenta de ahorro del beneficiado del estatal BanEcuador (Ex Banco de
Fomento) luego de haber cumplido con el procedimiento correspondiente”,
aclaró Silvia Muños de la Unidad de Trabajo Social.
Según
la cartera de Estado, las familias beneficiarias del bono provienen de
Manta, San Vicente, Bahía de Caraquez, Pedernales y Canoa de la
Provincia de Manabí y de Esmeraldas, las cuales están alojadas en
casas de familiares en los cantones Pasaje, Machala y El Guabo.
En
El Oro, la atención humanitaria integral a los damnificados del
terremoto llegó a 546 personas, 153 familias, entre ellas 240 niños y
niñas, consistió en la entrega de vituallas y alimentos y atención
sicológica por parte de un equipo de trabajadores sociales y sicólogos
del MIES.
La autoridad del MIES explicó que la atención fue
integral pues se coordinó la atención a las familias de los servicios
de salud a través del Ministerio de Salud Pública (MSP); la
inscripción en el registro Civil; la matrícula de los niños, niñas y
adolescentes en escuelas
y colegios del Ministerio de Educación
(MEDUC); y la atención de los niños y niñas de 0 a 3 años en los
servicios en CNH y CIBV.
Como respuesta ante el terremoto, el
MIES lideró con la Gobernación de El Oro y el Comité de Operaciones de
Emergencias (COE) la campaña de donaciones para los damnificados del
terremoto que recolectó 870 toneladas de ayuda humanitaria, 470
aportadas por los orenses y 400 de provenientes del norte del Perú,
donaciones que fueron trasladadas de inmediato a la zona del desastre.
El centro de acopio continúa recibiendo los aportes solidarios en el
centro de acopio.
EL DÍA MUNDIAL DE LA ATENCIÓN HUMANITARIA
El
19 de agosto del 2003, durante la asamblea general de su 63 periodo,
la Organización de las Naciones Unidas declaró el DÍA MUNDIAL DE LA
ASISTENCIA HUMANITARIA, en recuerdo de que el 19 de agosto de 2003 un
brutal atentado terrorista contra la sede de las Naciones Unidas en
Bagdad que mató a 22 personas, entre ellas el enviado de la ONU, Sergio
Vieira de Mello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario