viernes, 19 de agosto de 2016
#Ibarra l “Mil manualidades” un emprendimiento con mucho estilo
Ana Lucía Cervantes (37 años), hace dos años con una visión de emprendimiento decidió iniciar un negocio junto con tres compañeras, su aspiración era llegar a concretar un trabajo que llame la atención al consumidor final y se posesione en el mercado ibarreño, por esta razón nació “mil manualidades”.
“Hace 5 años nos conocimos con mis compañeras y desde ahí nos dedicamos a esta laboriosa actividad. Entre las tres diseñamos, cosemos y damos los toques finales a nuestras obras”.
Osos, perros, superhéroes, personajes animados como Tiger, Barney, Winnie Pooh, en fin, no hay figura que no se escape en esta estrecha trinchera de felpa china, microfibra, polar y telas de múltiples diseños, ubicada en el Centro Artesanal Nuestros Emprendedores del GAD-I.
No hacen entregas a distribuidoras o tiendas grandes. Más bien tienen clientes informales que se dedican a vender en la calle o en otras provincias. Pero también comercializan de forma individual.
Asegura que los precios son distintos y que dependen del tamaño, de la cantidad y de la calidad. Pero por lo general, hay productos que por docena llegan a costar 15 dólares y un peluche gigante podría alcanzar los 100 dólares.
Por estos días, las tres artesanas se encuentran elaborando una infinidad de pedidos para las fechas que se aproximan como Navidad y fin de año. El negocio es rentable, lo que pasa es que hay mucha competencia sobre todo aquí en Ibarra”, puntualiza Ana Lucía.
“La idea es cumplir con lo que pida el cliente y aunque el reto resulte complicado siempre debemos decir no se preocupe, para ese día tendremos todo lo que usted nos está pidiendo. Ahí está el secreto del éxito”, acota la ibarreña.
Agradece el apoyo del Alcalde de Ibarra, por permitir a los artesanos trabajar en el Centro Artesanal. “Los cursos que hemos recibido han sido muy valiosos para continuar innovando nuestros productos” señaló Cervantes.
Elaboración de peluches
En primer lugar, las artesanas aseguran que para fabricar un peluche es necesario tener claro la idea y el molde.
Posteriormente, se corta la tela dependiendo del diseño. Luego empieza el proceso de coser los filos y los pedazos.
Con felpa, microfibra o polar se rellena el cuerpo del peluche. Finalmente se ubica la parte decorativa, como los ojos, y se realiza la limpieza.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario