Durante el 2015, en el Hospital Teófilo Dávila (HTD) se han realizado 10.125 procesos de diálisis a pacientes con insuficiencia renal. En virtud de ello, las autoridades optaron por capacitar a los pacientes que padecen esta enfermedad sobre la diálisis peritoneal a fin de que conozcan sus bondades.
Verónica Gaona, responsable del Servicio de Diálisis Peritoneal del HTD, manifestó que este es un procedimiento con muchas ventajas. “No estamos diciendo que las hemodiálisis son malas, sino que la diálisis peritoneal tiene ventajas que les permiten a los pacientes con insuficiencia renal mejorar su calidad de vida”, dijo Gaona.
La profesional señaló que la diálisis peritoneal le permite a los pacientes realizarse los procedimientos en sus casas, para ello deben tener mucha disciplina y conseguir los efectos deseados.
Entre las ventajas de la diálisis están: Buena tolerancia hemodinámica, frecuente estabilización, mejora el aspecto físico. Además, la diálisis peritoneal es una técnica que no necesita soporte asistencial permanente, manifestó Gaona.
De ahí que explicó a los pacientes cómo realizar el procedimiento, cómo colocarse la mascarilla y lavarse las manos para evitar posibles infecciones.
La Diálisis Peritoneal implica colocar un suave tubo (catéter) en su cavidad abdominal y llenarla de líquido limpiador (solución de diálisis). Esta solución contiene un tipo de azúcar que saca el desecho y el líquido excedente. El desecho y el líquido pasan por sus vasos sanguíneos a través del peritoneo hasta la solución. Luego de un período de tiempo determinado, la solución y el desecho se drenan y se descartan.
Es importante señalar que el Hospital Teófilo Dávila brinda el servicio de hemodiálisis y diálisis peritoneal a un aproximado de 100 pacientes y cuenta con 12 máquinas que permite atender a pacientes tres veces por semana.
lunes, 20 de junio de 2016
Hospital Teófilo Dávila capacita a pacientes sobre diálisis peritoneal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario