lunes, 20 de junio de 2016

En Ibarra se inauguró primer taller de gastronomía para sectores vulnerables


En este taller de gastronomía auspiciado por el Municipio de Ibarra las familias podrán pasar largos ratos de distracción, aprendizaje, desarrollo personal y laboral; pero también, habrá actividades propias para fomentar la integración, a través del arte culinario.

El taller consistirá en seis módulos que terminarán en el mes de noviembre. 25 personas quienes sufren algún tipo de discapacidad o familiares que están a cargo, desde el próximo lunes iniciarán las tareas de aprendizaje no sólo en preparación de alimentos sino además en los buenos hábitos en la mesa.

“El tema de la discapacidad está únicamente en nuestras mentes, ustedes nos han demostrado que pueden ir más allá y darnos ejemplos de lucha” dijo Rocío Olivo, directora de Inclusión Social del GAD-I.

Para hacer posible este taller si firmó un convenio de cooperación entre el Municipio y la empresa privada como la Asociación Jóvenes del Futuro, Corporación La Choza y el tradicional Mesón Colonial. En estos lugares se dará las clases prácticas por parte de 4 chefs profesionales.

Carlos Oliva, representante de la Asociación Jóvenes del Futuro, se comprometió a seguir capacitando a los emprendedores pero con una ayuda económica de por medio, para que puedan iniciar con un trabajo y así sustentar a sus familias.

Mientras que Esteban Recalde, delegado de la Corporación La Choza, manifestó su satisfacción de colaborar con este proyecto. “Mientras podamos unir fuerzas con las autoridades estaremos dispuestos a  continuar con este aporte, muchas familias hoy nos necesitan” expresó.

Para Galo Zamora, administrador general del Municipio lo que se busca es transmitir las bondades del aprendizaje, la preparación y capacitación para el trabajo; para que todos disfruten de mejores oportunidades en la vida.

Destacó que en la línea de trabajo señalada por el alcalde de Ibarra Álvaro Castillo, se priorizan la salud, la educación y la ayuda social, como ejes fundamentales para ayudar a los sectores más vulnerables de la población.

Cecibel Figueroa, una de las beneficiadas por este proyecto y en representación de las personas asistentes a la inauguración agradeció a los organizadores por esta oportunidad de aprender y poner en práctica en sus casas o porque no en un negocio. “Ustedes son como unos ángeles que nos ayudan para que nuestros familiares que sufren de algún tipo de discapacidad tengan mejores días”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario