MIES ejecuta modalidades CIBV y CNH
Diana Vaca (31) habla con alegría del desarrollo de sus gemelas Briana y Sacarlet: “son pilas, más sociables, muy inteligentes y tienen buena tallas, confiesa esta madre que vive en el Barrio Las Tinas de Machala. Igual que estas infantes, 18.148 menores de 0 a 3 años son atendidos en El Oro por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) con una inversión gubernamental de 4.1 millones de dólares al año.
La cartera de Estado ejecuta la política pública de desarrollo infantil mediante las modalidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV). El Distrito Machala atiende a 9.225 niños y niñas, de aquellos 8.110 en CNH y 1.092 niños en CIBV con una inversión que bordea los 3 millones de dólares.
El Director Distrital, Jandry Vilela destaca que la niñez es prioridad para el gobierno nacional y se ha dado pasos gigantes con la incorporación de profesionales de desarrollo infantil en la atención; el establecimientos de altos estándares de calidad en la nutrición, equipamiento y la capacitación permanente de los educadores.
La autoridad explica que se ha involucrado fuertemente a la familia como corresponsable en el desarrollo infantil, mediante la capacitación permanente en prevención de la violencia intrafamiliar, la nutrición y el desarrollo integral.
El Distrito Machala, conformado por los cantones Machala, El Guabo, Pasaje y chilla, registra 161 unidades de atención CNH de atención directa y 25 unidades CIBV, de las cuales 3 son de atención directa y 22 mediante convenio con la Prefectura, Patronato de El Guabo y las juntas parroquiales de La Iberia y Buena Vista.
Según un reporte de la Cartera de Estado, las unidades de atención alcanzan un promedio de 89% de calidad a los servicios, en función de los componentes de la modalidad CIBV.
En la modalidad CNH, un 89% de las unidades alcanzaron una aceptable calidad en sus servicios ofertados en base a los componentes de la norma técnica.
Dorinda Reyes, técnica líder de la modalidad CIBV explicó que se atiende mediante el cuidado diario de 07h00 a 16h00 a los niños y niñas hijos de madres en situación de pobreza que trabajan.
“Ellos reciben nutrición, estimulación temprana y desarrollo integral, control de la salud; la familia es capacitada en desarrollo infantil, nutrición y prevención de la violencia intrafamiliar por parte de educadoras profesionales”, expresa la funcionaria.
Viviana Ochoa, quien lidera la modalidad CNH, detalló que una técnica educadora familiar visita semanalmente a la familia y capacita y entrena al padre y madre sobre estimulación temprana, nutrición, prevención de la violencia intrafamiliar y control de la salud. La educadora reúne también a las familias y la comunidad para fortalecer el desarrollo infantil, destaca Ochoa.
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario