lunes, 1 de febrero de 2016

Bananeros respaldan políticas del Ministerio de Agricultura



Representantes de los productores de banano de las provincias de El Oro, Guayas y Los Ríos respaldan la decisión de que los comercializadores adquieran un mínimo del 15% de su cupo semanal a los bananeros que tienen menos de 30 hectáreas, priorizando aquellos productores que formen parte de asociaciones debidamente registradas.

Esta disposición forma parte de las políticas implementadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), en el Acuerdo Ministerial 350, emitido el 23 de diciembre de 2015, mediante el cual además se  fijó, en USD 6,16, el precio de la caja de banano para el 2016, lo cual representó una reducción de 39 centavos.

El valor fue establecido mediante un consenso entre productores y exportadores, tras el análisis de la situación del mercado internacional.

Paul González, presidente del Centro Agrícola Cantonal de Machala, sostuvo que es “la primera vez en la historia de país que tenemos un Ministro que ha escuchado a todos los sectores. Por primera vez se da una mesa técnica donde se sugiere las políticas del sector, y son escuchadas”.

William Ramón, presidente de Banavid (que agrupa a17 asociaciones de productores bananeros), coincidió con el respaldo al ministro Javier Ponce Cevallos respecto a las políticas implementadas, ya que la decisión se tomó en consenso y en base a variables del mercado.

“Hemos dejado de lado costos y es primera vez que el sector bananero, pese al incremento de los costos, hemos aceptado una disminución del precio mínimo de sustentación”, manifestó Ramón.

El productor explicó que el MAGAP realizó un alcance al Acuerdo Ministerial con la finalidad de aclarar algunos temas no comprendidos.

“En el alcance 016 se refiere a que debe cancelarse el precio mínimo de sustentación a las asociaciones productoras de banano y que, adicionalmente, cada exportador debe tener un 15% de la cantidad a exportar cedida a las asociaciones de productores legalmente constituidas. Además, ahora hay un solo precio; es decir, lo mismo vale la caja de 43 libras que la de 41,5”.

Wilfrido Macías, representante de la Zona Norte (Bolívar, Los Ríos, Santo Domingo y Esmeraldas), indicó que de manera histórica se aceptó bajar el precio de la caja de banano, “por la situación económica que vive el mundo y la dificultades de venta del producto se aceptó una rebaja de precio de manera consensuada. Llegamos a un acuerdo con el Ministerio de que esto sería compensado para proteger el buen manejo de nuestro cultivo”.

Entre las medidas acordadas están: que se mantenga el valor del combustible de las avionetas para la fumigación, gestionar ante el Servicio de Rentas Internas (SRI) la reducción del cobro de impuestos, así como la gestión con los municipios para el no cobro de patentes, el diferimiento de aranceles y sobretasas aduaneras, entre otras medidas.

Manuel Romero, director ejecutivo de la Corporación Regional de Bananeros Ecuatorianos (Agroban), señaló que ya se implementa la reducción del impuesto único y los rangos han sido modificados, por lo que las retenciones que realice el sector exportador serán menores.

Los productores forman parte de la mesa técnica de banano que se reúne cada 15 días con las autoridades.

En Ecuador se registran aproximadamente 4.500 productores pequeños, que tienen sembríos de menos de 30 hectáreas.

Fuente: Comunicación Magap Machala

No hay comentarios:

Publicar un comentario