Desde tarjetas con distintos motivos, hasta pequeños adornos para el hogar son elaborados por 10 jóvenes del Centro de Adolescentes Infractores (CAI) de Machala. El objetivo es fomentar en ellos la creatividad y desarrollar sus niveles de concentración.
El taller de arte manual es permanente y está abierto cuatro horas de lunes a viernes; quienes asisten de preferencia son aquellos adolescentes que cumplen una fase de internamiento preventivo.
En este espacio se utilizan las manualidades como un recurso didáctico, que permite a los participantes crear diseños personalizados. Los colores y las formas dan vida a figuras hechas con el fomix, espuma flex y material reciclado.
“He realizado varias tarjetas, por ejemplo en navidad hice algunas que las obsequié a mi familia y amistades. Ahora aprendo a elaborar unos muñecos pequeños que son hechos de mi propia imaginación; no me ha resultado difícil, ya que si algo no puedo me apoyo con otros compañeros, sobre todo con los que conocen más. En verdad me gusta y me divierte aprender”, precisó el adolescente Darwin L.
Como primer paso tienen que realizar los bosquejos y presentarlos a su instructora, con la finalidad de que les guíe en caso de ser necesario, posteriormente esa plantilla es usada para despertar la imaginación de los participantes. Muñecos de nieve, tarjeteros, porta lápices, o adornos para decorar fiestas infantiles, han surgido como parte de su aprendizaje.
Actividades
Las prácticas laborales son alternadas con las del ámbito educativo y están enmarcadas en el Modelo de Atención Integral para Adolescentes Infractores de la Ley.
Bolívar Román, coordinador del CAI de Machala, recalcó que de manera particular se incluye en estas actividades a la población que llega con una medida de internamiento preventivo; lo que significa que deben cumplir tres meses, hasta que llegue el pronunciamiento de un juez quien determina su salida definitiva o que se sustituya dicha medida, a la de internamiento institucional.
“Todos los adolescentes desde su ingreso son previamente valorados y ubicados inmediatamente tanto en talleres, como en sus estudios formales”, concluyó Román.
Formación
Para su educación cuentan con la Unidad Educativa 20 Octubre; sus instalaciones funcionan al interior del CAI, desde primero hasta décimo de básica. Mientras que para el primero de bachillerato, gracias a un convenio establecido con la Unidad Educativa Monseñor Vicente Maya, son los docentes asignados quienes asisten durante la semana para preparar a los jóvenes.
Fuente: Comunicación Ministerio de Justicia
No hay comentarios:
Publicar un comentario