jueves, 5 de noviembre de 2015

Zonal 7 – SALUD lista ante presencia de Fenómeno de El Niño


Ante la presencia del Fenómeno de El Niño, la Coordinación Zonal 7-SALUD, prepara acciones para enfrentar los efectos que se puedan registrar en el sistema de salud y atender de manera oportuna las emergencias.

A nivel institucional se trabaja de manera coordinada con los equipos de Gestión de Riesgos, Vigilancia Epidemiológica, Provisión y Calidad de Servicios de Salud, así como con la Dirección de Promoción de la Salud de los 19 Distritos en las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro.

Una de las acciones ejecutadas fue capacitar al personal de Promoción de la Salud sobre estrategias de evacuación en caso de inundaciones y cómo actuar frente a casos de Dengue o Chikungunya.

Fabiola Barba, epidemióloga de la Zona 7-SALUD, manifestó que para evitar la presencia del vector transmisor de dicha enfermedad, es necesario aplicar algunas recomendaciones: eliminar los inservibles como llantas, botellas, recipientes, que es donde se reproduce el vector de esta enfermedad. Además, el lavado de manos debe ser a diario y consumir agua segura para evitar enfermedades gastrointestinales.
En la Zona 7, los 19 Distritos de Salud tienen listos los planes de contingencia ante la presencia del fenómeno de El Niño, garantizando la atención oportuna en las Unidades Operativas y Hospitales con personal calificado y entrega de medicamentos.

Según Angel Quezada, analista zonal de Gestión de Riesgos-Salud, el principal objetivo es  fortalecer la capacidad de respuesta local ante Emergencias y/o Desastres frente a la presencia del ENOS (El Niño Oscilación Sur) durante la emergencia, en las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, implementando estrategias, para atender la demanda de atención en los Hospitales y Áreas de Salud.
El personal que estará disponible son: 1.312 médicos, 1.656 enfermeras, 107 obstetrices, 64 ginecólogos, 458 Equipos de Atención Integral de Salud  (médico, enfermera y psicólogo); adicional 36 ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVA), 28 de Soporte Vital Básico (SBA) y 20 camionetas.

Las acciones que emprende esta Coordinación van encaminadas a que en caso de presentarse eventos adversos, tener la capacidad de respuesta y solventar las necesidades de la población en las tres provincias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario