sábado, 7 de noviembre de 2015

Contrabando de cebolla peruana.

LOS CONSTANTES INTENTOS DE LOS CONTRABANDISTAS POR INGRESAR PRODUCTOS PERUANOS A NUESTRO PAÍS,  EN ESPECIAL LA HORTALIZA CEBOLLA PREOCUPA A LAS AUTORIDADES, YA QUE HACE UN AÑO ECUADOR PROHIBIÓ LA IMPORTACIÓN DE ÉSTE PRODCUTO POR LA ALTA CANTIDAD DE PLAGAS .

Hace un año agrocalidad dejo de emitir permisos para la importación de cebolla peruana, de allí que se realizan constantes decomisos en frontera en el paso legal y los más de 50 ilegales que existen a lo largo de la frontera con el vecino país del Perú. Alfredo Icaza director de AGROCALIDAD en  El Oro dijo que la cebolla peruana no cumple con las normas sanitarias que exige el país. "Ya hace un año no se emiten permisos debido a que la cebolla peruana tiene gran cantidad de plagas excediendo así el límite permitido. Esto causaría un enorme riesgo a nuestro estatus fitosanitario."

Según datos de agrocalidad se decomisa una media mensual de 20 toneladas, Una solo pepa o semilla de cebolla peruana podría causar la proliferación de plagas desconocidas o jamás existidas en este país. "La OMS nos faculta a nosotros a proteger nuestro país de la invasión de plagas, por tanto no se permite el ingreso de este y todos los productos que no pasen el proceso de inocuidad". Así lo mencionó Icaza.

Por esta razón los controles no cesan, prueba de ello el decomiso cerca  de 300 sacos de cebolla que estaban siendo ingresados en dos camiones por caminos rurales del cantón Sta Rosa, en persecución la policía detuvo los camiones en pleno centro de la ciudad, Pablo FaJardo Jefe de  Policía Sta Rosa, explica parte del operativo de aprehensión. "Cuando tuvimos conocimiento del ingreso de los camiones con la mercadería nos trasladamos a todos las vías de paso posible. Fue así que en la parroquia Bella María estuvimos un camión con 163 sacos y en el centro de la ciudad frente al parque 9 de Mayo detuvimos al otro camión con 144 sacos".

De acuerdo al Código Orgánico Integral Penal en materia de contrabando la persona trasladé productos extranjeros sin la respectiva documentación puede enfrentar una pena de tres a cinco años de privación de libertad.

Las autoridades advierten que seguirán con las medidas, impedir el ingreso de todo producto agrícola y pecuario que no cumpla con las normas fitosanitarias y de inocuidad establecidas en la ley de sanidad animal y vegetal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario