Como medida compensatoria ante la llegada del fenómeno climático de El Niño, el Gobierno Nacional autorizó la pesca experimental polivalente o combinada, dirigida a la captura de los recursos camarón rojo (Farfantepenaeusbrevirostris), camarón café (F. californiensis), y merluza (Merlucciusgayi), fuera de las 8 millas náuticas del perfil costero ecuatoriano.
Entre sus manifestaciones más intensas, El Niño calienta las masas de aguas del océano y empuja a especies como la merluza a profundizarse en la columna de agua, en busca de las condiciones ideales para su hábitat, mientras otras especies migran en sentido horizontal.
Ante esto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) facultó a la flota de embarcaciones merluceras para ejercer la pesca experimental polivalente durante un año y así promover la pesquería de estos recursos, a efectos de desarrollar la alternabilidad del esfuerzo pesquero.
Víctor Alcívar, subsecretario de Recursos Pesqueros, aseguró que el Plan Experimental, estipulado en el Acuerdo Ministerial MAGAP-DSG-2015-0192, propone un estudio con base técnica y científica, para probar redes de pesca con menor afectación a los ecosistemas marinos, mayor efectividad y rentabilidad sostenible.
La pesca polivalente (merluza – camarón) se desarrolla en dos zonas de pesca: la primera comprende desde la línea de la frontera con Colombia 1°28´00.00”N Latitud Norte, hasta la coordenada 00°56´18.02”S frente a las costas de Manta en Manabí. La segunda está frente a la costa de Santa Elena, Guayas y El Oro, desde el punto 00°10´34.30”S Latitud Sur, hasta la posición 3°23´00” Latitud Sur, límite con Perú.
Alcívar precisó que la captura de la merluza se realiza con lances diurnos; en tanto que la captura de camarón rojo y café, con lances nocturnos, por un tiempo efectivo de 1 hora 30 minutos (por lance), con un máximo de seis lanzadas diarias, incluidas los que son abortados (lances no terminados o fallidos). Toda esta actividad se la realiza bajo la supervisión de un observador del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, a bordo de cada embarcación.
Agregó que los barcos autorizados para esta pesquería de investigación, suman 336 viajes, 2.022 lances para merluza y 6.825 para camarón. Como resultado parcial se evidencia un total de 2.404,95 kilogramo de merluza capturada, 112.294,71 kilogramo de camarón rojo y 96.276,60 kilogramo de camarón café.
Otrode los beneficios de esta pesquería es la generación de empleo directo para 342 tripulantes y 38 armadores. De manera indirecta se ha dado trabajo a 480 personas entre estibadores y choferes. Esto significa un total de mil familias beneficiadas aproximadamente.
Los barcos cumplieron con varios requisitos solicitados por el Viceministerio de Acuacultura y Pesca y el Instituto Nacional de Pesca (INP), entre ellos, modificar las redes; el uso obligatorio del Dispositivo Excluidor de Tortugas (TED´s, por sus siglas en inglés), tener instalado y en funcionamiento el Sistema de Monitoreo Satelital (DMS), observadores a bordo; sistema de frío; a más de inspecciones de pesca descargada en puertos autorizados y la expresa prohibición de que la actividad se realice dentro de las ocho millas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario