miércoles, 7 de octubre de 2015

Ecuador  aporta  con  políticas  sobre  hábitat  digno  y  seguro  para la  construcción  de  la Nueva Agenda  Urbana

En  la  segunda  sesión  de  la  conferencia  temática  preparatoria  para Hábitat  III  “Áreas  Metropolitanas”,  que  se  desarrolla  en  Montreal, Canadá,  la  Ministra  de  Desarrollo  Urbano  y  Vivienda,  María  de  los Ángeles  Duarte  destacó  las  políticas  públicas  que  ejecuta  el  Gobierno ecuatoriano  para  alcanzar  el  desarrollo  urbano  y  procurar  a  los ciudadanos  un  hábitat  digno  y  seguro.

Como  Copresidenta  del  Comité  preparatorio  de  la  conferencia  Hábitat III  resaltó  la  posición  firme  de  Ecuador  para  enfrentar  las  razones  de  la exclusión urbana. “La  Constitución  Política  de  nuestro  país,  basada  en  la  cosmogonía ancestral  de  los  pueblos  andinos,  el  Sumak  Kawsay  o  Buen  Vivir,  un cambio  en  la  concepción  del  ser  humano  y  su  integración  con  la colectividad  y  con  la  naturaleza,  un  modelo  distinto  de  desarrollo  que busca  la  armonía  con  la  naturaleza,  es  nuestra  postura  frente  a  los procesos  de  urbanización  y  asentamientos  humanos,  para  la  Cumbre  de Hábitat  III  que  se  realizará  en  Quito,  nuestra  capital  histórica,  en  el 2016”,  añadió.  

En  esa  misma  línea  manifestó  que  el  Gobierno  Nacional  busca  alcanzar el  desarrollo  urbano,  a  través  de  las  políticas  públicas  que  promueven  la inclusión  social,  con  la  finalidad  de  erradicar  la  pobreza,  lograr  la equidad  y  justicia  en  la  redistribución  de  la  riqueza,  para  tener  una descentralización  en  la administración  territorial.   

Al  finalizar  su  discurso  la  Secretaria  de  Estado  transmitió  a  los participantes  el  mensaje  del  Presidente  Rafael  Correa,  invitándolos  para que  visiten  Ecuador  en  2016  y  formen  parte  de  las  actividades preparadas  para  la  Conferencia  Internacional  de  Naciones  Unidas  sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III.

Después  de  la  sesión  plenaria  las  autoridades  participaron  de  los diálogos  para  buscar  un  consenso  en  la  adopción  de  la  Declaratoria  de Montreal.  La  Ministra  Duarte  lideró  el  grupo  1  conformado  por  los representantes  de  los  Estados  Miembros  de  la ONU.   

En  estas  sesiones  se  analizó  los  retos  de  las  áreas  metropolitanas,  en particular  en  la  planificación  urbana,  la  vivienda,  el  transporte,  la protección  del  medio  ambiente,  el  desarrollo  económico  y  social  y  los mecanismos  de  gobernanza  y  financiación;  además  de  definir  un  nuevo modelo  para  el  desarrollo  urbano  sostenible  que  entran  en  juego  en  el siglo  XXI  y  trabajaron  en  los  mecanismos  de  cooperación  y herramientas de planificación para lograr esta visión. 
FUENTE COMUNICACIÓN VIVIENDA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario